Garcilaso de la Vega SONETO V
Escrito está en mi alma vuestro gesto,
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribisteis, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.
En esto estoy y estaré siempre puesto;
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.
Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma mismo os quiero.
Cuanto tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribisteis, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.
En esto estoy y estaré siempre puesto;
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.
Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma mismo os quiero.
Cuanto tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.
Primer verso:
En el alma vive el recuerdo de la efigie o rostro
y ello es motivo suficiente de inspiración.
Intrepretación que mueve al escritor
y de ello es que se ocupa.
Segundo verso:
Menciona la disposición ineludible de escribirle
y la confusión del bien como un todo identificado.
Esgrimiendo la fe como benevolo recurso.
Tercer verso:
Desdobla entonces su amorosa letra
y aunque alude al destino
reconoce que el amor es su camino.
Cuarto verso:
Aquí es el reconocimiento total,
que se define, según mi apresiación,
como "Aquella bendita dependencia"
la sumisión...la entrega y el anhelo
sagrado del amor perpetuo.
Comentario adicional:
En realidad es encantador leer a Garcilaso.
Su lenguaje atrapa, arranca suspiros.
La elegancia y brevedad de sus escritos
es más que excelsa...es infinita.
En el alma vive el recuerdo de la efigie o rostro
y ello es motivo suficiente de inspiración.
Intrepretación que mueve al escritor
y de ello es que se ocupa.
Segundo verso:
Menciona la disposición ineludible de escribirle
y la confusión del bien como un todo identificado.
Esgrimiendo la fe como benevolo recurso.
Tercer verso:
Desdobla entonces su amorosa letra
y aunque alude al destino
reconoce que el amor es su camino.
Cuarto verso:
Aquí es el reconocimiento total,
que se define, según mi apresiación,
como "Aquella bendita dependencia"
la sumisión...la entrega y el anhelo
sagrado del amor perpetuo.
Comentario adicional:
En realidad es encantador leer a Garcilaso.
Su lenguaje atrapa, arranca suspiros.
La elegancia y brevedad de sus escritos
es más que excelsa...es infinita.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada