dilluns, 15 de desembre del 2014

"MADRE, YO AL ORO ME HUMILLO-FRANCISCO DE QUEVEDO

                                                            Madre, yo al oro me humillo

Madre, yo al oro me humillo, 
Él es mi amante y mi amado, 
Pues de puro enamorado 
                                                                Anda continuo amarillo. 
Que pues doblón o sencillo 
Hace todo cuanto quiero, 
Poderoso caballero 
Es don Dinero. 

Nace en las Indias honrado, 
Donde el mundo le acompaña; 
Viene a morir en España, 
Y es en Génova enterrado. 
Y pues quien le trae al lado 
Es hermoso, aunque sea fiero, 
Poderoso caballero 
Es don Dinero. 

Son sus padres principales, 
Y es de nobles descendiente, 
Porque en las venas de Oriente 
Todas las sangres son Reales. 
Y pues es quien hace iguales 
Al rico y al pordiosero, 
Poderoso caballero 
Es don Dinero. 

¿A quién no le maravilla 
Ver en su gloria, sin tasa, 
Que es lo más ruin de su casa 
Doña Blanca de Castilla? 
Mas pues que su fuerza humilla 
Al cobarde y al guerrero, 
Poderoso caballero 
Es don Dinero. 

Es tanta su majestad, 
Aunque son sus duelos hartos, 
Que aun con estar hecho cuartos 
No pierde su calidad. 
Pero pues da autoridad 
Al gañán y al jornalero, 
Poderoso caballero 
Es don Dinero. 

Más valen en cualquier tierra 
(Mirad si es harto sagaz) 
Sus escudos en la paz 
Que rodelas en la guerra. 
Pues al natural destierra 
Y hace propio al forastero, 
Poderoso caballero 
Es don Dinero. 



En la primera estrofa la voz poética escribe en primera persona y narra de una manera confidente a su madre lo que siente y lo que hace sentir el dinero.
En la segunda estrofa, la voz poética nos cuenta de donde viene, lo que recorre y finalmente donde va a parar el dinero, y también que el que tiene dinero aunque sea un triste infeliz a los demás puede que les perezca feliz.
En la tercera estrofa lo que se nos viene a decir es que con el dinero se puede hacer cualquier cosa.
En la cuarta estrofa obtenemos la información de que la diferencia entre las personas es la cantidad de dinero que se tiene, si a un rico y a un pobre les quitas todo su dinero son iguales.
En la quinta estrofa la voz poética nos dice de una manera irónica lo que el dinero puede hacer, como por ejemplo, si a un hombre miedoso le ofreces una cantidad de dinero para hacer algo que le horroriza lo aceptará, porque a cambio recibirá una recompensa en forma de riqueza.
En la estrofa seis el texto nos indica que si no hubiera dinero no habría nobles para protegerse con escudos.
De la estrofa siete podemos entender que la mayoría de los tratos se aceptan o se rechazan dependiendo de la cantidad de dinero que se ofrezca. También se repite lo dicho en la tercera estrofa, que es que el dinero hace cualquier cosa.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada