Don Juan Tenorio es una obra muy importante del teatro romántico español con su poder de parodia clásica. Creo que el drama está dividido en dos partes. La primera de capa y espada, con la historia del libertino, y drama religioso, con la moralidad propia del auto sacramental. La segunda alcanza su culminación con la salvación del pecador.En esta obra los pecados cometidos por Don Juan no son contra el Espíritu Santo, sino que son pecados normales. Me parece interesante el hecho de que precisamente Don Gonzalo, el hombre recto, sea el que vaya al infierno por este tipo de pecados como son el orgullo, el odio o la soberbia. Me parece conmovedora la escena en la que Don Juan se coloca de rodillas frente al comendador confesando su amor.
Son numerosas las alusiones al satanismo en boca de muchos de sus personajes. Esto puede ser para acentuar su fuerza y sus valores físicos y su temeridad con los muertos. Al final de la obra El Tenorio se salva por contrición perfecta. Se duele y detesta de sus pecados e invoca al Dios de la clemencia.
El Don Juan Tenorio de Zorrilla posee un gran trasfondo religioso pero introduce numerosas novedades respecto a Don Juanes anteriores con su arrepentimiento y salvación. Se refleja con gran claridad la sociedad de la época, sus costumbres… Quedan patentes los temas de capa y espada, a parte de los puramente religiosos.
Considero que es una obra de interés y que no posee dificultades insuperables a la hora de su lectura, y al ser en verso se hace más ligera, además de que posee una trama interesante.
Este libro trata la historia de amor entre un sinvergüenza y una chica pura y bondadosa. Ella acaba muriendo para salvar el alma impura de su amado que finalmente muere tranquilo junto ella. Don Juan Tenorio realiza una vil apuesta con don Luís Mejía que consiste en conquistar en un tiempo record a una ingenua novicia y también a la novia de su enemigo José Mejía.
Don Juan Tenorio logra cumplir sus objetivos: engaña a la novia de su rival y rapta del convento a la noble muchacha doña Inés de apenas diecisiete años.
Pero sucede un hecho increíble: don Juan se enamora perdidamente de la ingenua Inés y decide pedir su mano a su padre don Gonzalo de Ulloa para casarse.
La acción transcurre en la Sevilla de 1545, en los últimos años del rey Carlos I de España.
La obra está estructurada en dos partes:
- La Primera Parte se divide en cuatro actos. Transcurre en una sola noche.
- Acto I, Libertinaje y escándalo.
- Acto II, Destreza.
- Acto III, Profanación.
- Acto IV, El Diablo a las puertas del Cielo.
- La Segunda Parte se divide en tres actos. Transcurre también en una sola noche, pero 5 años después de los sucesos de la primera parte:
- Acto I, La sombra de Doña Inés, con seis escenas, se desarrolla principalmente en un panteón y en el cementerio.
- Acto II, La estatua de Don Gonzalo, con cinco escenas, se desarrolla principalmente en la casa de Don Juan.
- Acto III, Misericordia de Dios y Apoteosis del Amor, con cuatro escenas, incluyendo la última escena que sólo tiene un diálogo recitado por Don Juan en el cementerio con el que termina la obra.
maldades posibles para ganar una apuesta se encuentran en el bar de Buttarelli, enpresencia de un comendador, donde comparan los resultados: sus víctimas, viajes yconquistas. Pero no saben que se encuentran en presencia del padre de Don Juan y del deDoña Inés. La apuesta es ganada por Don Juan, pero Don Luis le reprocha que él se va acasar, pero Don Juan jura que hará impura a Doña Ana una noche antes de la boda. Lospadres creen que Don Juan es un hombre miserable y rompen su compromiso con DoñaInés, pero el Tenorio está dispuesto a secuestrar a la chica. Ambos caballeros se juegan lavida. Al marcharse los alguaciles les detienen: han sido denunciados por sus criados.
Nudo: Ambos consiguen escapar de la justicia. Don Luis habla con el criado de su
prometida para avisar de la visita del Tenorio, mientras éste y Ciutti preparan un plan:Ciutti intentará retener a don Luis para que Don Juan pueda hablar con otra criada altiempo que Brígida enamorará a doña Inés para el Tenorio. Don Juan se presenta en elconvento y al verle su amada se desmaya y así este se la lleva a su casa. Más tarde va conAna y regresa a su casa a la vez que despierta a Doña Inés. Se declaran amor mutuo, peroson interrumpidos por Don Luís que pretende retar al tenorio por la traición de su novia,pero llega Don Gonzalo y a pesar de que Don Juan admite que ama verdaderamente aDoña Inés, Don Gonzalo se niega y es matado al igual que Don Luís por el Tenorio quehuye a Italia con su criado.
Desenlace: Cinco años después regresa Don Juan que descubre que en su casa se
encuentra un panteón donde está enterrada Doña Inés. Don Juan está llorando cuandoaparece la sombra de la chica y le pide que se arrepienta de todas sus maldades para poderestar juntos toda la eternidad. Don Juan se plantea la posibilidad de que todo haya sidouna alucinación. Por la noche invita a sus amigos Centellas, Don Rafael y al difunto DonGonzalo para demostrar que no le asustan los fantasmas. El espectro avisa al Tenorio deque es su última oportunidad y hace desmayar a los demás invitados que despiertancuando ola estatua desaparece y discuten con Don Juan, pues creen que ha sido unajugarreta. Así mueren Avellaneda y Don Juan cuando éste se arrepiente, pero ya es tarde yDon Gonzalo dice que se lo llevará al invierno, pero Doña Inés le salva en el últimomomento y muere tranquilo sabiendo que será feliz toda la eternidad junto a ella.
Personajes:
|
|
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada