Mire los muros de la patria mía
Miré los muros de la patria mía,
si un tiempo fuertes ya desmoronados
de la carrera de la edad cansados
por quien caduca ya su valentía.
Salíme al campo: vi que el sol bebía 5
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados
que con sombras hurtó su luz al día.
Entré en mi casa: vi que amancillada
de anciana habitación era despojos, 10
mi báculo más corvo y menos fuerte.
Vencida de la edad sentí mi espada,
y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte.
El tema: pesimismo y desengaño propios del Barroco.
El tópico literario de la fugacidad del tiempo:
El tópico literario de la fugacidad del tiempo:
- Tempus fugit hace referencia al inexorable paso del tiempo en todo lo
que hay a su paso.
Se aprecia claramente en la primera estrofa cuando nombra a los muros de su patria
que se han desmoronado.
- Memento mori o el paso del tiempo unido a el recuerdo de la muerte hace
que el narrador tenga muy presente el hecho de que la muerte también le llegará a él como
a todo lo que está notando,como se puede ver en los dos últimos versos. El autor se rinde
al paso inexorable del tiempo y la irremediable llegada de la muerte, añorando tiempos
anteriores, un pasado glorioso.
que hay a su paso.
Se aprecia claramente en la primera estrofa cuando nombra a los muros de su patria
que se han desmoronado.
- Memento mori o el paso del tiempo unido a el recuerdo de la muerte hace
que el narrador tenga muy presente el hecho de que la muerte también le llegará a él como
a todo lo que está notando,como se puede ver en los dos últimos versos. El autor se rinde
al paso inexorable del tiempo y la irremediable llegada de la muerte, añorando tiempos
anteriores, un pasado glorioso.
Estructura interna: El poema se compondría de cuatro partes coincidiendo con su marco formal.
En la primera estrofa el poeta observa desde su casa los muros de su patria, ya viejos y
desmoronados, en otros tiempos fuertes.
En la segunda estrofa el poeta sale al campo y describe un paisaje donde la luz del día se mezcla
con las aguas heladas de un arroyo y las sombras de ganados.
En la tercera estrofa entra de nuevo a casa y describe la desolación interior producida por el paso
del tiempo.
En la última estrofa hace alusión a la muerte.
En la primera estrofa el poeta observa desde su casa los muros de su patria, ya viejos y
desmoronados, en otros tiempos fuertes.
En la segunda estrofa el poeta sale al campo y describe un paisaje donde la luz del día se mezcla
con las aguas heladas de un arroyo y las sombras de ganados.
En la tercera estrofa entra de nuevo a casa y describe la desolación interior producida por el paso
del tiempo.
En la última estrofa hace alusión a la muerte.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada